¿Qué es el Swing Trading?¿En qué consiste? Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre estas metodologías de especulación.

Introducción al Swing Trading

El Swing Trading es una estrategia de especulación que se basa en tratar de obtener beneficios en un corto o medio plazo aprovechando las oscilaciones del mercado. Suele indicarse para personas que no pueden o no quieren pasarse la vida delante de una pantalla bajo el hechizo de la adicción y el sesgo de confirmación.

Puntos clave

  • El Swing Trading se centra en movimientos de precios a corto y medio plazo, durante periodos que van desde unos días hasta varias semanas.
  • Los swing traders utilizan normalmente metodologías basadas en el análisis técnico, para identificar patrones de precios y los probables niveles de soporte y resistencia. El objetivo es capturar movimientos relativamente breves pero significativos.
  • La mayoría de los swing traders son operadores individuales, que no disponen o no quieren estar dedicándose al trading todo el día. Los inversores institucionales no pueden practicar Swing Trading con facilidad, debido a la dificultad de entrar y salir de posiciones con carteras de tamaño tan grande como las suyas.

¿Qué es el Swing Trading?

El swing trading es un conjunto de metodologías de especulación que intenta capturar ganancias en un activo financiero durante un período corto o medio de tiempo. Este puede ir desde unos días hasta varias semanas. Los swing traders utilizan principalmente análisis técnico para buscar oportunidades de inversión, aunque también pueden usar análisis fundamental.

ADVERTENCIA: El análisis técnico, aunque ampliamente utilizado en los mercados financieros, posee un componente providencialista que puede generar falsas certezas entre los inversores. Prácticamente todas las metodologías que se basan en el análisis técnico se sostienen sobre un individualismo solipsista y poderosos sesgos de confirmación, que suelen conducir a una falsa sensación de control muy peligrosa. No pocos especuladores caen en dinámicas de adicción y/o sufriendo pérdidas enormes de capital por dejarse llevar por estos condicionantes.

El objetivo principal es aprovechar losswings” (oscilaciones) del mercado —es decir, los movimientos hacia arriba o hacia abajo en el precio de un activo— antes de que ocurran cambios significativos en la dirección general del mercado. Los swing traders intentan identificar tendencias a corto plazo y entrar o salir de operaciones en los momentos en que creen que obtendrán la mayor ganancia con el menor riesgo.

Cómo funciona el Swing Trading

El principio fundamental del Swing Trading se basa en el hecho de que los mercados rara vez se mueven en línea recta, ya sea hacia arriba o hacia abajo. En lugar de ello, oscilan de un lado a otro mientras avanzan hacia su dirección final. A lo largo de ese trayecto, los precios tienden a formar máximos y mínimos cada vez más altos en una tendencia alcista o cada vez más bajos en una tendencia bajista.

¿Sabias que…?

El Swing Trading ocupa un término medio entre el day trading y el position trading, este último más orientado al análisis fundamental y que implica mantener posiciones durante semanas o incluso meses.

Y es que los movimientos del mercado funcionan aleatoriamente, ya que dependen de una gran cantidad de variables: la actividad en conjunto de los inversores, los sucesos que impactan en el mercado, la presentación de resultados….

Indicadores

Por lo general, las metodologías fundamentadas en el Swing Trading utilizan el análisis técnico para comprender los ciclos y patrones del mercado. Buscan identificar puntos de giro dentro de estos movimientos contrarios a la tendencia principal. Entre las herramientas más utilizadas se encuentran las medias móviles, los osciladores de momentum como el Índice de Fuerza Relativa (RSI), el indicador de Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD) y los niveles de soporte y resistencia formados a partir de la acción del precio.

Puntos de reversión y objetivos de beneficios

Los swing traders intentan abrir posiciones en niveles clave de soporte y resistencia, y muchos esperan a que la reversión esté en marcha antes de entrar o salir de una operación. Además, suelen definir objetivos de beneficio a fin de salir antes de que la tendencia se modifique. En este sentido, hay algunos que se centran en valores más volátiles, que fluctúan mucho más, y otros que se centran en valores con tendencias más estables.

¿Sabías que…?

Un Swing Trader no arriesgará un 5% si, de acuerdo con sus estudios, no determina un beneficio potencial de, al menos, el 15%. Por otro lado, tampoco arriesgará ese mismo 5% si el beneficio potencial es del 3%.

Como estos inversores tratan de entrar en puntos de reversión y establecen objetivos de beneficios, establecer la relación riesgo-beneficio es fundamental. Mientras que algunos inversores entran en mercados alcistas y mantienen la posición hasta que se agota el impulso, estos especuladores determinan de antemano los puntos donde van a entrar y salir mediante el uso de stop loss para minimizar las pérdidas.

Estrategias de Swing Trading

Existen muchos tipos de estrategias de Swing Trading. Las principales son:

Retrocesos en tendencias

Algunas estrategias de Swing Trading se basan en las tendencias. Y es que, por lo general, las tendencias suelen ser bastante fiables, por ello, se dice que «la tendencia es tu amiga». Por eso, algunos Swing Traders aprovechan un retroceso en una tendencia marcada para entrar y, una vez la tendencia principal finaliza, salir. Esta es una de las estrategias más utilizada, por su sencillez y sostenerse sobre una base sencilla y relativamente lógica.

Algunos de ellos emplean las medias móviles para detectar esos retrocesos. Por ejemplo, buscan entrar en un toque de la media móvil de 8 días, mientras que otros prefieren esperar a un rebote sobre la media móvil de 20 días.

Operar en Soportes y Resistencias

Hay otros inversores que operan basandose en los niveles de precio donde se situan los niveles de soporte y resistencia de un activo. Estos inversores se basan en que el precio va a seguir rebotando entre esos niveles, por lo que consideran lógico entrar cuando el precio se sitúa cerca del soporte y salen cuando este está cerca de su resistencia, o la rompe.

Breakout Trading

El enfoque de ruptura se centra en activos que muestran una consolidación considerable de precios dentro de un rango cada vez más estrecho, entrando en la operación cuando el precio rompe por encima de la resistencia o por debajo del soporte.

Retrocesos de Fibonacci

Tras un movimiento de precio sustancial, los traders pueden anticipar un retroceso parcial antes de que el precio retome su dirección inicial. El retroceso de Fibonacci utiliza los ratios «dorados» de 23,6 %, 38,2 %, 61,8 % y 161,8 % para identificar posibles puntos de reversión. Los niveles de Fibonacci ofrecen señales más sólidas cuando coinciden con otros soportes o resistencias, como medias móviles o zonas de reversión anteriores.

Patrones de Gráficos

Los swing traders más experimentados identifican formaciones gráficas específicas que indican reversiones o continuaciones de tendencia y que ofrecen puntos de entrada integrados, limitando el riesgo al mostrar claramente cuándo una operación ha fallado. Entre estos patrones se incluyen formaciones de hombro-cabeza-hombro, dobles techos y dobles suelos, así como lags and pennants.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *